Sostenibilidad

Startup piloteará en marzo solución que reduce el uso de agua en la limpieza de mega espejos de Cerro Dominador

Nanoglass, una película de nanomaterial antiadherente e hidrofóbica, busca reducir en 20% el consumo de agua en el proceso de limpieza de heliostatos.

Por: Amanda Santillán R. | Publicado: Jueves 17 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Los directores de Nano2 Chile, Victor Morales, Nibaldo Castillo y Mario Caballero frente a un heliostato de Cerro Dominador.
Los directores de Nano2 Chile, Victor Morales, Nibaldo Castillo y Mario Caballero frente a un heliostato de Cerro Dominador.

Compartir

La startup Nano2 Chile, especializada en el desarrollo de nanotecnología, realizará en marzo el piloto de su solución Nanoglass, que busca reducir en un 20% el consumo de agua en la limpieza de los heliostatos o “mega espejos” de la central termosolar Cerro Dominador.

La startup, oriunda de Calama, ganó en noviembre pasado el desafío de energía de la convocatoria Antofa Innova para reducir la frecuencia de limpieza de la planta de Concentración Solar de Potencia, emplazada a 60 km de Calama.

El campo solar cuenta con 10.600 heliostatos de 140 metros cuadrados cada uno, que hasta ahora son limpiados por camiones con cepillos giratorios que usan entre 45 y 100 litros de agua por unidad.

Nibaldo Castillo, director de Nano2 Chile, explica que la solución consiste en una película de nanomaterial antiadherente e hidrofóbico que se aplica en la superficie de los heliostatos.

Actualmente está en la primera fase del proyecto, realizando pruebas de laboratorio y levantando información.

“Estamos desarrollando una buena propuesta técnica y haciendo pruebas locales para definir bien las cantidades y precisar bien las concentraciones del producto”, explica Castillo.

La segunda fase considera la realización del piloto durante la primera semana de marzo en dos heliostatos del campo solar. En este proceso, se llevarán a cabo ensayos sobre la cantidad de partículas y la frecuencia de aplicación que permitan la disminución de lavado.

“El mayor desafío ha sido el gigantismo del proyecto por lo que hemos tenido que desarrollar mucha ingeniería y estamos trabajando con otras empresas de innovación y de desarrollo tanto de robótica como de drones especiales para hacer la aplicación”, cuenta Castillo.

La tecnología Nanoglass ha logrado reducir en otras superficies el 90% de la utilización de agua en el aseo industrial, por lo que desde Cerro Dominador tienen altas expectativas de que logre superar el desafío de la disminución del 20%.

“Hoy día estamos lavando el campo solar cada 12 días y la disminución de agua sería tremenda, pero creemos que, en función de la experiencia que nos ha mostrado el equipo de estas nanopartículas, el impacto que puede tener o ahorro puede ser mucho más alto”, señala Maco Quezada, gerente de operación y mantención de Cerro Dominador.

A futuro, Quezada proyecta que la tecnología se podría utilizar “para este tipo de plantas, sobre todo para el ambiente de polvo o polución que tenemos en el norte de Chile, que puede ser de muy alto interés”, dice.

Lo más leído